¿Qué es la Feria de la Economía Solidaria de Madrid?
Es el espacio referente de la Economía Solidaria madrileña. Este evento, que va por su quinta edición, reúne a más de 100 entidades (empresas, asociaciones, ongs, etc) y a personas consumidoras que se sienten parte del movimiento de la Economía Social y Solidaria en Madrid, cuyos valores y principios quedan recogidos en la Carta de la Economía Solidaria.
¿Qué ofrece La Feria?
Son miles las personas que cada año se acercan a La Feria para conocer el gran abanico de opciones de consumo ético y sostenible que ofrecen las entidades y empresas de la Economía Solidaria de Madrid: moda sostenible, cosmética natural, muebles, decoración, menaje y droguería, finanzas, seguros éticos, educación y formación, energías renovables, construcción y eficiencia, limpieza y jardinería, transporte, alimentos, diseño y artes gráficas, medios de comunicación y un largo etcétera.
Pero La Feria es, sobre todo, un espacio de encuentro en el que aprender, compartir y divertirse a través de talleres, charlas y actividades lúdicas.
Entre los objetivos de La Feria están: acercar a las personas de Madrid la Economía Solidaria y promover un consumo responsable en empresas de la Economía Social y Solidaria.
¿Quiénes organizan La Feria?
Este evento está organizado por la REAS Madrid y el Mercado Social de Madrid (MES Madrid).
REAS tiene como misión fundamental potenciar la Economía Solidaria, por tanto su fin principal es hacer posible esta otra manera de enfocar y gestionar la economía, a través de potenciar, apoyar y coordinar iniciativas asociativas, empresariales, económicas y financieras que están comprometidas con los seis grandes principios de la Carta Solidaria. Entre las iniciativas que impulsa o coordina REAS está el Mercado Social de Madrid, una red de entidades y personas que buscan otra forma de consumir, trabajar y, en definitiva, de hacer la economía, constituida como sociedad cooperativa recientemente y que desde hace 5 años organiza La Feria una de las expresiones más novedosas, con mayor visibilidad y potencia de este entorno.
V Feria de la Economía Solidaria de Madrid: ¿dónde y cuándo?
¿Cuándo?
23 y 24 de septiembre de 2017
¿Cuál es el horario?
Sábado 23 de septiembre:
-Actividades: 11 a 23 h
-Expositores: 11 a 21h
Domingo 24 de septiembre:
-Actividades: 11 a 20:30h
-Expositores: 11 a 19:30h
¿Dónde será la Feria este año?
Distrito de Arganzuela en el espacio del Centro Cultural de la Casa del Reloj (junto a Matadero Madrid). Espacio que se encuentra en el Paseo Lateral del Palacio de Cristal, al que se accede por el Paseo Chopera 6. Ver mapa.
Las actividades se llevarán a cabo tanto en el Auditorio CC Casa del Reloj y en dos espacios adyacentes que pertenecen a Matadero Madrid (Espacio Plató en el edificio Cineteca y Terrario en el Intermediae). También habrá actividades en el exterior.
Metro: Legazpi (líneas 3, 6). Bus: 62, 6, 78, 148
¿Qué te vas a encontrar en La Feria?
- Mercado de las entidades expositoras
Más de 100 entidades expositoras que ofrecen productos y servicios acordes a los principios y valores de la Carta de la Economía Solidaria: equidad, justicia, fraternidad económica, solidaridad social y democracia directa. Ver listado.
Las entidades expositoras estarán en la explanada que se encuentra en el Paseo Lateral del Palacio de Cristal. Ver mapa.
- Actividades sobre consumo responsable y economía solidaria
El evento contará con un programa de actividades lúdicas y de sensibilización entre las que habrá videoforum, mesas redondas, talleres, charlas, debates, conciertos, teatro, radio en directo, juegos infantiles y mucho más. Ver programación (horarios y espacios).
Este año, La Feria acoge más de 70 actividades propuestas por las entidades de la Economía Solidaria, organizadas entorno a 6 ejes temáticos:
- Economías feministas: las protagonistas de La Feria
- Emprendimiento colectivo
- Consumos alternativos y transformación Social
- Agroecología y sostenibilidad
- Lúdico infantil
- Expresión artística
Las actividades se celebrarán en varios espacios según los ejes temáticos:
En el Auditorio del Centro Cultural Casa del Reloj se agruparán las actividades sobre economías feministas y consumos alternativos, donde contaremos con cuatro salas:
El Salón de actos situado en la 1ª planta del Auditorio con una capacidad para 260 personas y en la 2ª planta tendremos actividades en el Hall con capacidad para 50 personas, la Sala Teatro con capacidad para 35 personas y la sala gimnasio con capacidad para unas 30 – 40 personas
En el exterior estará el espacio lúdico infantil y las actividades de expresión artística que se realizarán en el escenario.
Y, por último, las actividades sobre Emprendimiento Colectivo y Agroecología se realizarán en dos espacios adyacentes que pertenecen a Matadero Madrid: Terrario (Intermediae) con capacidad para 60 personas y Plató (Cineteca) con espacio para 160 personas. Las actividades con necesidades técnicas específicas se desarrollarán también en estos dos espacios.